Ansiedad adaptativa Vs. Ansiedad patológica: ¿Cuándo la ansiedad se vuelve un problema?

Cerrar lo ojos, poner la mente en blanco y relajarse por unos
cinco minutos al día puede hacer una gran mejoría en
nuestro estado de ansiedad.
Al parecer, conviene más el estado de ansiedad ante un peligro falso que la inacción frente a un peligro real.

Todos experimentamos ansiedad a lo largo de nuestras vidas sin verlo como un problema. Nos hemos sentido preocupados por algo, incluso hemos evitado circunstancias incómodas o desagradables; pero no por ello debemos considerarnos agorafóbicos, ¿o sí?

¿En qué punto la ansiedad se convierte en un problema patológico?

Trastorno obsesivo compulsivo (TOC): Síntomas y características

La búsqueda constante de perfección se basa en un
pensamiento obsesivo reforzado en la compulsión.
¿Le ha pasado alguna vez que se ve a sí mismo moviendo repetidamente un pie o tamborilear con los dedos sobre una mesa mientras está sentado esperando o pensando en algún problema? ¿Le ha sucedido que al sentarse en la butaca de un cine, de pronto siente el molesto movimiento repetitivo de la rodilla del que se sienta atrás? Pues bien, estos son ejemplos claros de compulsiones.
Así como las compulsiones, ocurren las obsesiones: ideas, impulsos o imágenes que se repiten constantemente en el pensamiento y son muy comunes dentro de la población general. La mayoría de las personas al rededor del mundo hemos experimentado obsesiones y compulsiones de este tipo. No obstante, estos simples rituales pueden volverse en algunas personas mucho más complejos y entrelazados, generando un malestar significativo y alterando su efectividad de desempeño en la vida normal. Los expertos han llamado a este cuadro Trastorno obsesivo compulsivo, también conocido como TOC.

Preocupaciones excesivas y algunos métodos de control

No se culpe por estar “toda la vida preocupado(a)”. Muchas veces, la actitud de preocuparnos es una respuesta aprendida, y a veces esperada, pues denota un valor muy arraigado dentro de la sociedad. Nos han enseñado que "el preocuparse" es igual a "ser responsable", "diligente", "competente", etc.
"Ella es buena muchacha porque se preocupa por su trabajo..."
En realidad, lo que generamos al impartir este tipo de valores es una confusión innecesaria de actitudes. Tal vez, lo que

Cómo afrontar la ansiedad del desempleo

Los problemas económicos y el estrés emocional son una mala combinación de factores, pues incrementan significativamente el riesgo de desarrollar un trastorno médico y/o psicológico.
Según una publicación del Departamento de Desarrollo Humano de la Universidad de Colorado, existe una estrecha relación entre las crisis financieras y la aparición de casos de suicidio, homicidios, admisiones hospitalarias y tasas de muerte general y mortalidad por enfermedad cardiovascular. Así también como depresión, baja autoestima, inestabilidad familiar, problemas de relación familiar, y violencia entre los miembros. Por lo que podemos concluir que la crisis financiera es una verdadera amenaza de salud para muchas personas. Sin embargo, se sabe que las crisis financieras son pasajeras y las personas pueden muy bien evitar problemas innecesarios.

Fobia social: Síntomas y características

Las personas con fobia social hacen lo
que sea para evitar sus peores miedos.
Los problemas de interacción social se han registrado desde mucho antes de ser clasificados en los manuales de diagnóstico. Y no fue sino hasta los años 70 que se empezó a estudiar formalmente este tipo de fobia, generando un rápido incremento en el número de investigaciones asociadas. El trastorno de fobia social adquirió gran importancia, no sólo por los altos índices de prevalencia dentro de la población general (9,5% en mujeres y 4,9% en hombres [censo de 1999]) sino también por las consecuencias en el deterioro de la calidad de vida y la aparición de otros trastornos mentales relacionados, como las alteraciones de los estados de ánimo (depresión mayor, ciclotimia o trastornos bipolares).
Características y síntomas generales de la fobia social

Consecuencias negativas de la ansiedad en la salud

Las respuestas fisiológicas, cognitivas y corporales de la ansiedad son normales en nuestro día a día. Son respuestas útiles para la adaptación siempre y cuando se empleen adecuadamente. Las consecuencias negativas aparecen justamente debido al desequilibrio de estas respuestas características.

Entonces tenemos que la diferencia entre ansiedad adaptada y ansiedad patológica consiste en la frecuencia en que aparecen los episodios (en ansiedad patológica aparecen episodios reiterados), el grado de

Crisis de angustia: tipos y variantes

Las crisis de angustia (ver los síntomas de la crisis de angustia) pueden aparecer en otros trastornos de ansiedad (p. ej. fobia social, trastorno de estrés postraumático, trastorno de angustia, trastorno por estrés agudo, o fobia específica), así como en la depresión, o bien, en personas normales que no presentan ningún síntoma de psicopatología


Para poder diferenciar una crisis de angustia de todos estos trastornos (que pueden aparecer asociados) es importante especificar el contexto en que se presenta. Según las investigaciones existen tres tipos de situaciones.